Había, como en toda sociedad, un reparto de papeles en el cual la mujer no se veía en absoluto desamparada, tan solo que al hombre por no ir cargado de bebés se le atribuía el honor de cazar y defender el clan, y a la mujer la nada desdeñable labor de administrar alimentos, bienes y medicinas, cultivar y recolectar. Otros centros administrativos Tiwanaku, fueron Lucurmata, Huancané y Pacchiri. Esta conquista se realizaba pacíficamente por tratados o por la fuerza, de manera semejante a como lo harían luego los incas.El Reino Wari Cultura Huari: cántaro ceremonialLa ciudad de Viñaque o Wari, se encuentra ubicada a 25 kilómetros al noroeste de la ciudad de Ayacucho, muy cerca de la Pampa de la Quinua a 3.000 msnm, en la región natural Quechua. . En el caso concreto de la obsidiana, cuyo uso ritual estuvo ampliamente difundido en los Andes, era obtenida en las canteras localizadas en Huancavelica y Ayacucho. El martes el nuevo ministro va a ver el primer límite real de su gestión. WebWikipedia Español Horizonte Temprano — Figura central de la estela Raimondi, el dios de los báculos, posiblemente principal divinidad de la Cultura Chavín, durante el Primer Horizonte Cultural. , cosa que por otro lado, es la primera vez que la encontramos en las culturas andinas. tercer horizonte? Hace unos 13 mil años, en diversas oleadas, se inició el poblamiento del actual territorio peruano. La eliminación de excretas y aguas servidas, se hacía mediante la construcción y uso de acueductos subterráneos, así como el abastecimiento del agua. , en el rico valle del río Santa. La cerámica mochica usó la pasta fina y dominó el control de oxidación en la quema.Como todas la culturas peruanas, la agricultura fue su principal actividad de subsistencia. aulamedia, ⭐ ¿Cómo fue el Precerámico Tardío en el Perú? La población Wari pudo llegar a los 100.000, . Su área de influencia abarcó por el norte, la cuenca del río Marañón (Pataz, La Libertad; Cutervo y Cajamarca); y hacia el oeste, por los valles de Ancash (Santa, Nepeña, Casma, Culebras, Huarmey y Fortaleza).Hay evidencia de que la dominación de los valles en el desarrollo de estas culturas fue militar; quienes tenían más y mejor de todo, incluyendo el aparato militar, imponían su hegemonía en las zonas conquistadas. Sobre la leyenda de los hermanos Ayar, recopilada en la obra de Juan de Betanzos, es correcto: * Los hermanos Ayar fueron enviados por el Inti o Dios Sol. Los acueductos más importantes, son: Ocaña, Matara, Uchulla, Tejeje, Bisambra, Aja, Curve, Llícuas, Soisnaguito, Copara y la Achirana. WebDescargar ahora de 2 PRÁCTICA SOBRE EL PRIMER HORIZONTE CULTURAL APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y SECCIÓN 1. 3 min. De ser así, estamos ante el primer experimento exitoso de integración de culturas de costa y sierra. Tuvo “penetraciones en la sierra de Cajamarca (Pacopampa) y Áncash” (R. Matos). Los principales restos de esta ciudad son las Huacas del Sol y de la Luna. Buenas Noticias - El periodo chavinense pertenece al denominado Primer Horizonte andino o Horizonte Temprano. You’re almost there. Culturas del primer horizonte cultural 1 Ver respuesta giancarlosruizpingo está esperando tu ayuda. La figura del secretario personal y hombre de derecho del difunto, Georg Gänswein, fue, a ojos del entorno de Francisco, quien lo representó en vida de Benedicto XVI. Los Wari fueron un Estado “comerciante, religioso y militar”. WebHuaca Larga (dimensiones: 700m de largo, 270m de ancho y 30m de altura) en Túcume, última capital de la reino sicán en su fase tardía. Durante este periodo, las ideas religiosas elaboradas por la élite sacerdotal de Chavín se difundieron por amplias zonas del Perú. Fue también en la fase Necrópolis que sus pobladores iniciaron el trazo de los célebres geoglifos de las Líneas de Nazca. El Templo de Chavín fue construido en un lugar estratégico, cerca de la Cordillera Blanca, que corre paralela a la costa y forma una barrera para quien viaja de la selva a la costa o viceversa. El Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad) cumplió el protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de inhumación (entierro) de la primera paciente que falleció contagiada con coronavirus en esta región, en un terreno concedido por la comunidad de Bello Horizonte, en el distrito de Las Piedras. Se trata de un cometa recientemente descubierto. Lo que es lógico, para mantener una actividad lucrativa, debieron organizar un poderoso ejército militar que garantizace la estabilidad y seguridad necesarias para el ejercicio de tal actividad. Según la periodización de John Rowe, el Horizonte Inicial (o Primer Horizonte) es una etapa del período de las Altas Culturas que se extiende desde el nacimiento de la Cultura Chavín hasta su declinación, es decir, coincide con el desarrollo histórico de esa cultura. Olmecas y las primeras manifestaciones zapotecas. El inicio de esta etapa corresponde al Periodo Formativo Medio o Síntesis en la periodización de Luis Lumbreras, época en que se completó el dominio chavín. Ubicada en la zona costera norte del Perú, en el curso inferior del río Piura, a 7 kilómetros de Chulucanas, en la provincia de Morropón, región Piura.Su sede administrativa, estuvo en el cerro Vicús, a una altitud de 170 msnm; sirvió de enlace con otras ciudades andinas ubicadas más al norte. Presenta un área de influencia que va desde la zona andina a la ceja de selva y la costa peruana. Con mucha razón, Hork Heimer ha dicho que representa todo un “diccionario ilustrado”.El carácter realista de la cerámica Moche ha hecho que ella sea fuente invalorable para el conocimiento de la vida de este pueblo. El Templo de Chavín se ubica en la confluencia de los ríos Mosna y Wacheqsa, en la región Áncash. Los barrios principales fueron: Checo Wasi, Moraduchayoc, Capillayoc y Ushpa Coto. Es decir, va a blanquear por dónde pasa el ajuste. Chavín adquirió importancia debido a la expansión del culto al felino, el cual congregaba periódicamente a la población en torno a grandes centros ceremoniales a los que se llevaban ofrendas. Intercambiaban sus productos por otros que necesitaban. Los blanquiverdes, … o marcas territoriales para la distribución de las tierras de cultivo y el agua (según las últimas teorías hay canales subterráneos debajo con esas forma, lo cual no se ha podido comprobar por lo titánico de la tarea), los cuales se pueden observar desde lo alto de los cerros cercanos al valle. ¿Por qué la cultura Chavín es considerada el Primer Horizonte cultural? lo que puedes hacer WebEste periodo donde la cultura en Mesoamérica estaba en su máximo apogeo se dio del 900 d.C. hasta el 1521 d.C. Culturas que florecieron durante los horizontes culturales mesoamericano. Esta casta sacerdotal, eran especialistas y grandes técnicos agrícolas hidráulicos, los cuales dominaban por el miedo a sus semejantes.Entre sus logros, hay manufactura de gran calidad en la arquitectura, agricultura, hidráulica, cerámica y orfebrería, entre otros.Correspondiente a este Primer Horizonte Cultural Chavín, están las culturas de Sechín, en la provincia de Casma de la región Ancash, en el piso ecológico chala (costa). Hasta ahora todo fueron noticias buenas (o neutras). EL PRIMER HORIZONTE CULTURAL CULTURA CHAVÍN Fue una civilización precolombina de la América del Sur que se desarrolló en el actual País de Perú. de una “especie costeña más fuerte que la serrana”. D. Mochica E. Tiahuanaco Según la periodización de John Rowe, el Horizonte Inicial (o Primer Horizonte) es una etapa del período de las Altas Culturas … recuay? si no me lo pueden explicar bien? Hubo gran cantidad de centros agrícolas, además. Hacia 1925 Tello encontró una gran cantidad de cementerios en la Península de Paracas (18 kilómetros al sur de Pisco). El hilado consis... Este período se caracteriza por ayllus organizados alrededor de templos (centros ceremoniales), basados en una agricultura avanzada (obras de irrigación) y complementada con el aprovechamiento de recursos marinos y la ganadería. Desde el siglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Su área de influencia abarcó por el norte, la cuenca del río Marañón (Pataz, La Libertad; Cutervo y Cajamarca); y hacia el oeste, por los valles de Ancash (Santa, Nepeña, Casma, Culebras, Huarmey y Fortaleza). Otros centros “chavinoides” fueron Pacopampa, Garagay, Conchopata y Chongoyape. El río, comúnmente sólo tiene agua corriente durante 40 días en el año; de manera que, por más de 10 meses, Nasca carecería de agua si no fuera por los trabajos emprendidos por los antiguos indios”.Los antiguos nasquenses, construyeron acueductos para poder tener agua todo el año; obras que por otro lado debieron significar un gran esfuerzo físico, organizado y dirección técnica de ingenieros hidráulicos. ; parece que existieron dos tipos de ellos; el perro de caza, que era carnívoro y por tanto tenía sus molares perfectamente desarrollados y el casero, que era menos carnívoro y por tanto no tenía desarrollados sus molares. Momificaban a los muertos y los colocaban en fardos con abundantes objetos para ser utilizados en la siguiente vida; los individuos de mayor rango recibían más ofrendas textiles, hasta tres capas sucesivas. En el norte dominaron otras corrientes religiosas, más conectadas con el espacio cultural ubicado al norte del río Amazonas. Se realizaron grandes festivales como San Luis en Primavera, Festival de Letras, Muestra Internacional de Folklore, Muestra Nacional de Danzón, concierto en la Presa y el Festival Wird, entre ellos. sin mirar las musarañas, Porque es importante el ejemplo de Jesús humillado, agotado, despreciado rechazado ,crucificado y muerto en la vida cristiana​, Con qué hechos de la historia política contemporánea comenzaron a plantearse los derechos naturales y las libertades del hombre. WebPrimer Horizonte hasta el Primer Intermedio cultural en el Perú Alessandra LazoHorizontes culturalresIntermedio culturalEntendemos por Horizonte Cultural, a la época en que una cultura regional o local se difunde por una gran parte del territorio nacional. WebEl Primer Horizonte hasta el Intermedio cultural en el PerúNombre: Rodrigo Vargas Grado: 1ERO Curso: CC.SSHorizonte CulturalEl Horizonte es una etapa del período de las Altas Culturas, está comprendido desde el nacimiento de la Cultura Chavín hasta la decadencia de la misma. Una de las más representativas es la Puerta del Sol. Postclásico Y la exploración de cada sociedad, pueblo, rio, valle, cordillera, horizonte o monumento -lo que llamamos turismo- es el gran fenómeno social, cultural y económico desde que terminó la II Guerra Mundial. El Estado era elitista, dominante y opresivo.“La sujeción económica, política y militar se había hecho más sistemática, más organizada y más fuerte” (Julio R. Villanueva Sotomayor, “El Perú en los tiempos antiguos”, Empresa Editora Nacional S.A.C., Lima, Perú, pág. Encuentra una respuesta a tu pregunta en el perú se conoce como primer Horizonte Cultural a los pueblos que desarrollaron la 62531209 62531209 … Descubierta por Julio C. Tello (1919), la época Chavín representa para el mundo andino su primer momento de unificación cultural. La primera parte de esta etapa corresponde al periodo Formativo Medio o Síntesis con pleno dominio chavín y la segunda parte corresponde al listado Formativo Superior o de Transición donde es evidente al surgimiento de las nuevas modalidades artísticas y políticas de las culturas locales como Paracas y Vicús a la vez la descomposición del Formativo identificado con la cultura chavín para dar paso al siguiente periodo denominado Intermedio Temprano. Añade tu respuesta y gana puntos. Este dios con variaciones propias de cada cultura se encontra en Caral, Chavin y otras culturas anteriores. ⭐Periodificación o división del tiempo aulamedia Historia, ⭐¿Cómo fue el comienzo del Periodo Inicial en el Perú? Y la exploración de cada sociedad, pueblo, rio, valle, cordillera, horizonte o monumento -lo que llamamos turismo- es el gran fenómeno social, cultural y económico desde que terminó la II Guerra Mundial. ¡Descúbrelos! Según la periodización de John Rowe, el Horizonte Inicial (o Primer Horizonte) es una etapa del período de las Altas Culturas que se extiende desde el nacimiento de la Cultura Chavín hasta su declinación, es decir, coincide con el desarrollo histórico de esa cultura. ¿Todavía tienes preguntas? El complemento dietético de vegetales, lo obtenían con el intercambio comercial.Su cerámica fue polícroma, en donde el color predominante era el color naranja. Un profesor de alguna prestigiosa universidad, avezado en el uso de la mayéutica para explicar mejor sus argumentos, extrajo de su mochila un bote de cristal vacío. Fue otra cultura de amortiguación o “puente” entre Chavín y Tiahuanaco. Esta conquista se realizaba pacíficamente por tratados o por la fuerza, de manera semejante a como lo harían luego los incas. Cuales fueron los proyectos centralistas 1824 1846​. El Primer Horizonte Cultural de la cultura peruana, se logró con … the tribe too! Los Wari fueron un Estado “comerciante, religioso y militar”. Estudias un párrafo I. Fue la primera cultura andina con únicas edificaciones religiosas. En su máxima expansión, se extendió hacia el occidente del territorio peruano, desde Ocucaje en la región Ica hasta Huayruro, en la región Tumbes. Somos una herramienta que le permite localizar textos dentro de los audios o videos crrespondientes. El arte está representado por imágenes impactantes (felinos, serpientes, aves de rapiña) que reflejan la ideología del momento. A su vez, el arte estuvo muy vinculado con la religión: los artesanos fabricaban pequeños objetos relacionados con el culto. Parece ser que la zona de Copa, fue el centro de esta cultura, en el distrito de. El río, comúnmente sólo tiene agua corriente durante 40 días en el año; de manera que, por más de 10 meses, Nasca carecería de agua si no fuera por los trabajos emprendidos por los antiguos indios”. Los vicús manejaron los metales como la plata, el oro y el cobre, para elaborar sus instrumentos de labranza y manjeron la aleación de estos tres metales. …, ural?me pueden decir si estoy en lo correcto?? . Con el fin de la cultura chavín ocurre el próximo período llamado Intermedio Temprano. Sus centros clásicos de vivienda, Templete de Kalasasaya, la Pirámide de Akapana y Puma Punku, mostraban gigantescas e impresionantes obras arquitectónicas.Uno de los grandes misterios por resolver de esta cultura, es de dónde salieron los enormes bloques de piedra con que hicieron sus esculturas, habida cuenta que no hay canteras en la zona.La abundancia de pastos naturales, hizo que sus habitantes, basaran su economía en la ganadería de auquénidos, por lo que no desarrollaron una agricultura intensiva. updates and hang out with everyone in La cerámica (monócroma y de asa estribo) y toda la producción escultórica (Lanzón monolítico, cabezas clavas, Obelisco Tello y Estela de Raimondi) demuestran esta tendencia. Esta casta gobernante formó el primer Estado del Ande. Este dios con variaciones propias de cada cultura se encontra en Caral, Chavin y otras culturas anteriores. El área directa de influencia es de aproximadamente 7.000, fue otra actividad mochica importante, que practicaban a bordo de sus. … Estos líderes forzaron por el miedo a la comunidad a producir más y mejor y terminaron imponiéndose a las demás, mediante el intercambio y el conocimiento secreto de los ciclos de producción agrícolas; los que tuvieron éxito, construyeron grandes edificaciones en honor a sus dioses.El principal motivo del progeso de Chavín de Huántar, fue que se convirtió en la agricultura más moderna y productiva e innovadora de su época y dentro de esa agricultura, el maíz que ocupó el sitio principal conjuntamente con sus derivados, entre ellos la chicha de jora, que se convirtió en su fuente de riqueza y dominio. A fines del Periodo Inicial, este templo ya era un importante centro de culto que tenía una población local de no más de 500 habitantes. Es una etapa del periodo de las Altas Culturas, está comprendido desde el nacimiento de la Cultura Chavín, hasta la decadencia de la misma, es decir, coincide con el desarrollo histórico de aquella cultura. De otro lado, debido a la proliferación de conflictos y a las heridas recibidas en ellos, los Paracas desarrollaron la técnica de trepanar los cráneos; se hacía con “bisturíes” de obsidiana recubriendo la parte afectada con placas de metal. 1. Respuesta:Chavín es el primer horizonte cultural en la historia del Perú; destaca como elemento mas representativo un complejo monumental que data aproximadamente de los 10… Parece ser que en todo sentido, compitió con Chavín. Siéntate en la mesa 3rd party copyright laws. Esta etapa vincula a las culturas Paracas, Chavin,etc. Las dimensiones de su ciudad capital fueron impresionantes y ello se debió a que albergaba al gran mercado del mundo andino de la época, y era el tránsito obligado de los comerciantes de los reinos y culturas de los alrededores. El arte textil floreció tanto como en la época de los Paracas.Mención especial, son los trazos efectuados por los Nasca en las Pampas de Nasca y en otros sitios de la costa sur del Perú. Una de las más representativas es la, . Da su nombre a esta época, la forma de enterramiento: las tumbas eran subterráneas cavadas en las rocas, con una forma que parece una “copa invertida”, en cuyo fondo de unos 5 a 6 metros de diámetro, colocaban los fardos funerarios.Entre otras cosas, Paracas fue el primer Estado militarista del mundo andino, lo que, además de institucionalizar el sistema de opresión por las armas en su sociedad, demostraría la preocupación por resguardar su territorio, lo que forma parte de la "Seguridad Nacional" actual de las naciones modernas.Seguramente que en aquella época, las delimitaciones fronterizas, muchas veces, eran producto de fuertes presiones y permanentes guerras, las cuales establecían los ceques o límites de las tierras de cultivo de los diferentes ayllus o grandes unidades familiares.Paracas Necrópolis tiene una antigüedad que van desde los 200 años a.C. hasta los primeros años d.C. La principal zona de desarrollo de esta etapa, fue la comprendida entre el río Pisco y la quebrada de Topará (Chincha) y la península de Paracas.En esta zona, hay una serie de indicios que demostrarían episodios sucesivos de la ocupación humana, según la Historia del Perú del diario “El Comercio”, pág. WebHorizonte cultural de los andes centrales Horizonte Temprano. WebCon el objetivo de representar este concepto, los historiadores han llegado a un acuerdo científico en el que los horizontes culturales abarcan del 2,500 a.C. de nuestra era al 1591 d.C, esto con la finalidad de hacer sus investigaciones sobre el México prehispánico. Le dieron valor agregado al pescado secándolo salado, que era comercializado con otras culturas. WebHorizonte Temprano Redacción: Rolando Rios Reyes Horizonte Temprano: También denomiandio horizonte formativo, es una etapa de la Historia del Perú Antiguo, comprendido entre 1700 a.C. y 300 d.C, donde se desarrollaron las primeras culturas peruanas, destacando entre ellas las Culturas Chavín y Paracas. Según Julio R. Villanueva Sotomayor, “…, a tal extremo que las edificaciones chavinoides (incluido su Templo o Castillo) de los callejones de Huaylas y Conchucos fueron utilizadas como corrales”.En esa época en las regiones Suni y Puna se criaban llamas, vicuñas y alpacas, aprovechando el potencial de pastos naturales, como el ichu, ocsha y champales. pues te voy a contar La economía Recuay, estuvo basada en la ganadería de auquénidos. … Los templos de Kuntur Wasi (Cajamarca) y Sechín (Ancash) guardan este modelo. Cultivaron si bien no fue importante su agricultura, la papa, olluco, oca, mashua, etc...Dada las condiciones climáticas y los fenómenos que se producían, en la Meseta del Collao, los jerarcas Tiwanaku, se proyectaron a la conquista de nuevos territorios con la finalidad de asegurar su supervivencia. Ubicación Geográfica:La Cultura Chavín tuvo su origen en el pueblo … Aparecieron otras culturas regionales que se fueron expandiendo ampliando sus fronteras que incluso eran defendidas con guerras intestinas.Es así como Chavín de Huántar, pierde su importancia y paulatinamente, van creciendo en importancia otras culturas de la costa y sierra del Perú, para desarrollarse independientemente, en los años sucesivos y formar culturas independientes. Esta cultura fue la primera en dominar los sistemas y técnicas de la agricultura y la ganadería de altura. Noticias y Fútbol - Los materiales que usaron para su ciudad fue la piedra labrada o sin ella y a veces eran mixtas. Otra teoría dice que fue parte de las ciudades estados que conformaban el estado Moche. El perro parece ser que migró con los primeros hombres por el Estrecho de Beringia y convivieron con el hombre en su larga marcha hacia el desarrollo. con el libr Le dieron valor agregado al pescado secándolo salado, que era comercializado con otras culturas.Sus tejidos eran de algodón y de junco; e intercambiaban para obtener lana de auquénidos. Otra teoría dice que fue parte de las ciudades estados que conformaban el estado Moche.Su eje político, económico y social se ubicó en el Callejón de Huaylas, entre la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra, en el rico valle del río Santa. Su manera de escribir era el "quipu" que consistía en un conjunto de cuerdas,... Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración de finísimos mantos o telas, au... Luego del serio revés producido por la Guerra del Pacífico, el país inició el siglo XX con el apogeo del proyecto oligárquico orientado a l... Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la forma de ave. . En el hemisferio norte se podrá ver la … Ese presunto machismo en opinión de otros no es tal. las veces necesarias Para denominar esta gran cultura, existen muchos nombres, Max Uhle, la denominó “Cultura Proto Chimú”, Julio C. Tello la denomina “Cultura Muchik” y los arqueólogos modernos prefieren denominarla “Cultura Moche” o “Cultura Mochica”. Últimos estudios prueban que no es un calendario astronómico sino un complejo sistema de delimitación (ceques) de tierras de cultivo y recursos hídricosSe desarrolló en la provincia de Nasca de la región Ica, su ciudad capital fue Cahuachi, a orillas del río Aja – Quebrada Nasca, uno de los brazos del río Grande.Su área de influencia por el norte fue hasta Pisco, por el sur hasta Arequipa y por el este hasta Ayacucho. Según la periodización de John Rowe, el Horizonte Inicial (o Primer Horizonte) es una etapa del período de las Altas Culturas que se extiende desde el nacimiento de la Cultura Chavín hasta su declinación, es decir, coincide con el desarrollo histórico de esa cultura. Los primeros ocupantes poseían un amplio... La guerra terminó completando la destrucción que se había iniciado con la crisis económica de la década de 1870. Web¿Qué es Video en contexto? This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website. El Horizonte Temprano es una etapa del periodo de las Altas Culturas está comprendido desde el nacimiento de la cultura chavín hasta la decadencia de la misma, es decir coincide con el desarrollo histórico de aquella cultura. Así logra imponer sus características políticas, económicas, sociales y … ).El trabajo en metales era inferior a los hechos en Chavín de Huántar, pero tenían estilo propio. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies, Chavín es considerado como el primer horizonte cultural del Perú antiguo por, 32.- Inventa y escribe como se hace "La pócima de la tristeza". Los barrios principales fueron: Checo Wasi, Moraduchayoc, Capillayoc y Ushpa Coto.La principal actividad económica del Reino Wari y a ello debió su poderío, fue el comercio y con ello dominó gran parte del territorio centro y sur del Perú actual. de tu habitación Este contacto tuvo especial importancia en la formación del Estado Wari.Lo más impresionante de esta cultura es su cerámica policromada, con figuras de hombres, animales, plantas, etc. Por esa época, los de Pucará en cerámica y los Paracas en textiles, exportaron productos de mejor calidad que los Chavín. Cómo sembraban, qué cazaban y qué comían. Finalmente, en su fase Necrópolis, los Paracas tejieron los mejores mantos de los Andes precolombinos. A estas épocas también se le conocen como periodos de unificación y esta conformada por 3 periodos culturales. La base de su economía, fue la ganadería de auquénidos: vicuña, llama, alpaca y guanaco.Los reyes Pucará, conquistaron hacia el oeste hasta el océano Pacífico, para abastecerse de alimentos de otros pisos ecológicos; “del Océano Pacífico se abastecían de pescado”.Pucará, edifica sus construcciones en piedra, superando en el corte lítico (forma, pulimento y unión de las rocas; vigas, cornisas y columnas), a los maestros de Chavín de Huántar.Paralelo a Chavín de Huántar, fueron desarrollándose otras culturas, logrando tal desarrollo que superaron en algunas cosas a los chavines; definitivamente hacia el 500 a. C., Chavín de Huántar perdió su hegemonía. Según el arqueólogo Duccio Bonavia, la gente de Chavín habría recibido, de la selva alta y la selva baja, hojas de coca, plumas, maderas y, posiblemente, hasta alucinógenos utilizados para fines rituales; de diversas zonas de la serranía, minerales y obsidiana, y de otros lugares de la costa, sal, conchas y, probablemente, algodón. Existen tres principales teorías sobre el origen de Chavín: Investigaciones arqueológicas contemporáneas señalan que el culto chavín comenzó durante el Periodo Inicial, hacia el año 1500 a.C,, fecha probable del inicio de la construcción del templo. … figuras antropomorfas que recordaban a los pobladores Recuay, que debían obediencia al rey y a las normas sociales y les hacían recordar los castigos a los que estaban propensos si las violaban. Tuvieron conocimientos importantes de meteorología y de los fenómenos climáticos ya que elegían sus épocas de siembra, de aporque y de cosecha. Ernesto sanchez commentó Me párese muy buena las hornillas eficiente dé ahorrar leña y jenera ingresos, JULIA commentó CUANTO CUESTA LA ENTRADA DE ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA, DeportesEconomíaPolíticaCulturaSociedadTecnologíaTendenciasSin categoría, Se acabó la fiesta, viene la cruda, todos los mercados en rojo CriptoNoticias, Me párese muy buena las hornillas eficiente dé ahorrar leña y jenera ingresos, CUANTO CUESTA LA ENTRADA DE ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA. Con ellas se podría atender las necesidades de 2,000 hectáreas de tierras de cultivo en limpio”.Los principales cultivos de Nazca, fueron: maíz, frijol, calabaza, zapallo, yuca, maní, ají, guayaba, lúcuma, pacae y algodón.El Reino Moche Para denominar esta gran cultura, existen muchos nombres, Max Uhle, la denominó “Cultura Proto Chimú”, Julio C. Tello la denomina “Cultura Muchik” y los arqueólogos modernos prefieren denominarla “Cultura Moche” o “Cultura Mochica”.La zona de influencia, comprende los valles de los ríos La Leche, Reque, Saña (Lambayeque), Chicama, Moche, Virú (La Libertad), Santa, Nepeña, Casma y Huarmey (Ancash). Desde paseos panorámicos en globo aerostático sobre el casco antiguo hasta una ópera resucitada del siglo XVII, Vilnius planea recibir el nuevo año triunfalmente. Dentro de un contexto religioso muy complejo, y que aún no entendemos del todo, el culto al felino (el jaguar o una especie de dragón que vuela) fue la manifestación más predominante en Chavín. Todas estas características convirtieron al Templo de Chavín en un importante lugar de peregrinaje al que acudían los campesinos con ofrendas para escuchar al oráculo. Dice Federico Kauffman Doig: “Esto se debe a su abundante cerámica figurativa, tanto la de tipo histórico como la de tipo pictórico”. , los jerarcas Tiwanaku, se proyectaron a la conquista de nuevos territorios con la finalidad de asegurar su supervivencia. Según la NASA hará su máxima aproximación al Sol el 12 de enero. A esta época legendaria se refiere la creación del cebiche, plato típico peruano consistente en pescado crudo cocido con frutos ácidos y aji.Jamás emplearon el aceite (no lo conocieron pese a que pudieron haberlo hecho de maní o maíz) y no hay rastros de que frieran con grasa de animales.Un vistazo pues a lo referenciado y descrito en la iconografía de los huacos moche y algunos safaris gastronómicos al norte del país sirvieron para reconstruír la mesa dominguera del Señor de Sipán.Cebiche de lenguado con ají limo cocido en jugo de tumbo, cuy en ajo y chicha de jora, cocido lentamente en olla de barro, untado con maní, caracoles (de tierra), guisados en tomate y culantro, frejoles en punto de miel de algarrobo saborizados por el caldo y la carne del sajino fresco, langostas, cangrejos y langostinos aderezados con hierbas del campo, son, entre otros, los platos que conforman la carta de este festín moche”.Teresina Múñoz Nájar, Revista "Caretas", julio de 1999#GGC11COtro acompañante de la sociedad mochica, era el perro; parece que existieron dos tipos de ellos; el perro de caza, que era carnívoro y por tanto tenía sus molares perfectamente desarrollados y el casero, que era menos carnívoro y por tanto no tenía desarrollados sus molares. El comercio se inventó, precisamente, para evitar las guerras. sin mirar las musarañas, Porque es importante el ejemplo de Jesús humillado, agotado, despreciado rechazado ,crucificado y muerto en la vida cristiana​, Con qué hechos de la historia política contemporánea comenzaron a plantearse los derechos naturales y las libertades del hombre. En la costa sur fue el puente entre Chavín y Nazca. Estos son los invitados del 9 al 12 de enero Desvelamos a los invitados que nos acompañarán la … Los entierros tienen carácter colectivo y se supone que respondieron a criterios de parentesco. Sus cultivos fueron frijol, mandioca, ají, maní, pallar, calabaza, lúcuma, pacae, chirimoya, etc.Para la siembra de los productos anteriores, los mochicas manejaron obras hidráulicas de gran magnitud y fue una de las mejores de la antigüedad. El Intermedio Tardío es un periodo de las civilizaciones andinas comprendido desde la decadencia de Huari hasta la victoria de los incas sobre los chancas ocurrida en la Batalla de Yahuarpampa. que estudios muy bien La primera parte … WebEL PRIMER HORIZONTE 1000 - 200 aC CHAVÍN Y PARACAS Este período se caracteriza por ayllus organizados alrededor de templos (centros ceremoniales), basados en una … La adaptación del tramo León-La Robla a la alta velocidad reduce las prestaciones de la nueva infraestructura, que acumula en esta zona de la provincia 18 años de estudi No obstante, hubo otros templos de gran importancia, como Huaca de los Reyes (La Libertad), Garagay (Lima) y Kunturwasi (Cajamarca). Once your Powtoon is ready to be downloaded we’ll send you an email. La exótica liga que tienta a Nicolás Castillo para relanzar su carrera tras dos ingratos años. yábrelo por la lección Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . chancay? a 3.000 msnm, en la región natural Quechua. y lo vas memorizando para que todos digan otros exámenes de interés : primera evaluación de culturas pre incas. En 1879 el sistema bancar... Hace miles de años llegaron al Perú, procedentes de América del Norte, los primeros pobladores. Con el comienzo de 2023, llega la primera lluvia de estrellas del año, las Cuadrántidas, unas de las más intensas del año. Twitter to get awesome Powtoon hacks, Surgió a finales del Primer Horizonte y prolongó su existencia hasta la primera época del Intermedio Temprano. Lo que es lógico, para mantener una actividad lucrativa, debieron organizar un poderoso ejército militar que garantizace la estabilidad y seguridad necesarias para el ejercicio de tal actividad. Los trazos conocidos como “Líneas de Nasca”, se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones, lo que demuestra conocimientos de geografía, y meteorología. Respuesta:Primero a la caza y a la recolección (eran nómadas). …, o de clase Ahí se asentó una ciudad sagrada y la sede del gobierno Mochica. Las vasijas, cántaros, vasos ceremoniales de boca ancha, tienen dibujos hechos con la técnica de precocción con representaciones de seres humanos, cóndores, felinos y serpientes.Adoraron al Dios Viracocha o Dios de las Varas y se encuentra representado en su cerámica y en su escultura. intermedio tardio? 20#GGC11CLos paracas además de grandes guerreros, desarrollaron con gran maestría en la medicina, el sistema de trepanación craneal y la deformación de los cráneos en forma alargada y cónica para la casta guerrera sacerdotal gobernante.A este respecto, los últimos estudios transversales en desarrollo mediante nuevas tecnologías, aunque no concluyentes todavía, están reafirmando vinculaciones intercontinentales que darían lugar, o la razón a otras interpretaciones.La Cultura Pukara [editar]Esta cultura representa la primera respuesta sureña del formativo, que evidencia culturas más antiguas en la zona (proto Tiawanako) sumergidas en restos de antiguas inundaciones (barro solidificado). La magnificencia de esta cultura radica en el dominio político – religioso By alessandralazomarcelo  |  Updated: July 14, 2021, 10:31 p.m. * Powtoon is not liable for any 3rd party content used. Esta tecnología marca el comienzo de la era de exploración interior con el potencial de transformar la sociedad, y abre la puerta a una nueva forma de entender la especie humana y sus capacidades. La cerámica utilitaria hallada en las diversas tumbas indica el modo en que cocinaban.Cocían los alimentos al vapor, los hervían, los asaban en pachamanca o los maceraban. La población se agrupaba por barrios según su actividad productiva. Respuesta:Según la periodización de John Rowe, el Horizonte Inicial (o Primer Horizonte) es una etapa del período de las Altas Culturas que se extiende … wari?

II. 2. Las investigaciones arqueológicas recientes han delimitado la expansión de Chavín a un espacio más específico: Áncash, Huánuco y Lima, con influencia marginal en Ica, Ayacucho y Junín. Por otro lado, estaba ubicado en un lugar muy apropiado para la observación de los astros, lo que permitió a sus sacerdotes conocer los ciclos agrícolas y “predecir” las estaciones. WebPlay this game to review History. Como en todo el Ande y en todo el territorio del Perú, el sistema de intercambio, fue el trueque. Kuntur Huasi (casa del cóndor), ubicada en el cerro La Copa, a 2.300 msnm, en la provincia de San Pablo, en la región Cajamarca. Web(-) Remove Fe-cultura y teología filter Fe-cultura y teología (-) Remove Publicaciones periódicas filter Publicaciones periódicas (-) Remove Manuel Gesteira Garza filter Manuel Gesteira Garza (-) Remove José Luis Moral filter José Luis Moral (-) Remove José Manuel Caamaño López filter José Manuel Caamaño López Pacopampa, en el distrito de Querocoto, en la provincia de Chota, región Cajamarca.Es cierto que estas sociedades, ya sea para mantener la hegemonía de la que gozaban o para proteger su “modus vivendi”, debieron mantener un ejército tal, capaz de garantizar las condiciones de desarrollo indispensables para su expansión y dominio y para mantener el “statu quo” de la época. WebPrimer Horizonte hasta el Primer Intermedio cultural en el Perú Alessandra LazoHorizontes culturalresIntermedio culturalEntendemos por Horizonte Cultural, a la … Villanueva nos dice que “actualmente se han contado hasta 42. Según el arqueólogo John Rick, se pueden identificar en el Templo de Chavín hasta 15 fases constructivas. Un perro moteado, referido en los mitos orales como Fanun, aparece acompañando al dios gobernante Quismique en la batalla del mar en la iconografía de los huacos moche.Los mochica han legado dos historias iconográficas en la cerámica de sus huacos que se repiten en las tradiciones orales de la zona, "la batalla de los objetos", cuando los utensilos domésticos (es decir los artesanos y la casta servil) se rebelan contra los nobles, y "la batalla del mítico gobernante dios" contra los dioses-gobernantes del mar y del subsuelo para finalmente lograr un equilibrio binomico entre ambos reinos con una relación que recuerda al hanan y al hurin usados luego por los incas.El Reino Recuay Parece ser que la zona de Copa, fue el centro de esta cultura, en el distrito de Marca, provincia de Recuay, región Ancash; pero también se desarrolló en Santa en la costa y Pashash en Pallasca, al norte del Callejón de Conchucos. , ya que como medio de conteo utilizaban la, , sino una compleja escritura iconográfica, semejante al, , o una escritura secreta de tipo alfanumérico consonántico, como la de la escuela yahvista, con equivalencia entre nudos, dígitos, representaciones geométricas y las consonates del quechua, planteamiento del Ingeniero, que se encuentra en investigación y tiene dificultades para su amplia comprobación, debido a que los quipus fueron destruidos en sucesivas extirpaciones de idolatrías, comunes en esa época, que se extendieron en la conquista por parte de los, Primer horizonte cultural andino: Chavín de Huántar. Otros asentamientos importantes son Galindo y Pampa Grande.Segúm Julio R. Villanueva Sotomayor, la minoría urbana (10.000 habitantes) dominaba a la mayoría campesina (300.000 habitantes) y les exigía tributos en especies y trabajo. Cuando Chavín se convirtió en un importante centro ceremonial andino, hacía mucho tiempo que se efectuaban intercambios de productos entre distintos núcleos poblados de la costa, de la sierra y de la selva. PRIMER HORIZONTE CULTURAL O CHAVÍN Lic. salinar? ¿Por qué se considera que Chavín define el primer horizonte cultural andino? Durante el Horizonte Temprano, el Templo de Chavín (Áncash) fue el más importante de los grandes centros ceremoniales existentes en el espacio andino. La exótica liga que tienta a Nicolás Castillo para relanzar su carrera tras dos ingratos años. Sus sitios de ocupación más importantes están en Tajahuana, Cabeza Larga, Ocucaje, Media Luna y Cerro Colorado. Los motivos son diversos: geométricos, naturalistas y seres mitológicos que hasta hoy no sabemos su significado. En otras galerías se han encontrado vasijas llenas de comida y chicha, Spondylus y huesos humanos quemados. lima? y lo vas memorizando aulamedia. Desde el punto de vista de su actividad comercial, los Wari debieron tener algún tipo de instrumento para registrar la utilidad de su actividad comercial y ellos fueron los quipu, cosa que por otro lado, es la primera vez que la encontramos en las culturas andinas.Teorías postulan que el quipu, no sólo es un medio de contabilidad, ya que como medio de conteo utilizaban la yupana, sino una compleja escritura iconográfica, semejante al chino, o una escritura secreta de tipo alfanumérico consonántico, como la de la escuela yahvista, con equivalencia entre nudos, dígitos, representaciones geométricas y las consonates del quechua, planteamiento del Ingeniero William Burns Glynn que se encuentra en investigación y tiene dificultades para su amplia comprobación, debido a que los quipus fueron destruidos en sucesivas extirpaciones de idolatrías, comunes en esa época, que se extendieron en la conquista por parte de los españoles.Es necesario resaltar, que el Estado Wari, fue integracionista como luego lo serían los incas; ello se debió probablemente, a la economía de retribución propia del territorio de las culturas prehispanicas peruanas como a una reacción, ante la amenaza natural de fenómenos climáticos cíclicos, que debieron mellar en forma catastrófica su producción y subsistencia. Parece ser que la economía de retribución, una versión mejorada del trueque fue la modalidad de pago en especies sagradas como el maíz. pues te voy a contar 20:“Los fragmentos de cerámica hallados por arqueólogos y los vestigios arquitectónicos sobre puestos indican con claridad, por lo menos cuatro episodios sucesivos de ocupación humana en lo sitios ubicados por Tello en esta bahía:1.Conchales, que contiene cerámica contemporánea con la última fase del templo de Chavín de Huántar (aproximadamente 500 a 300 a. C.).2.Habitaciones subterráneas y entierros humanos con cerámica Paracas Cavernas (aproximadamente 200 a. C. a 0 a. C.).3.Amplias casas de trazo octogonal y entierros humanos con la cerámica de estilo Paracas Necrópolis (aproximadamente del 0 a 200 d. C.).4.Reocupación de las casas antes mencionadas por la gente que usaba la cerámica de estilo Nasca (aproximadamente 200 al 400 d. C.).Diario "El Comercio", "Historia del Perú", Lima, pág. WebLos horizontes culturales son periodos Pan Estados o Pan culturas, se caracteriza por poseer un proceso de síntesis, unificación y sincretismo cultural en un vasto dominio territorial. (“El Perú en los tiempos antiguos”, Empresa Editoria Nacional S.A.C., Lima, Perú, pág 104).El rasgo más importante de la cultura Moche lo constituye su inigualable cerámica. Web⭐Horizonte temprano, El primer horizonte cultural aulamedia aula [media] 3.58K subscribers Subscribe 862 views 1 year ago Los arqueólogos e historiadores afirman que … Enclavada en medio del desierto costeño (Ica) esta cultura fue el resultado de una fusión de la tradición local, aldeas de pescadores, con las más sofisticadas tecnologías y formas ideológicas “chavinoides”. RONALD YAFAC CASAS CULTURA CHAVÍN CULTURA CHAVÍN Conocido como la Cultura matriz o madre debido a su antigüedad e influencia sobre el resto de culturas peruanas. Pasando más allá dentro del territorio del actual Ecuador, entre el litoral y la ceja de selva. Su alimentación fue a base de olluco, oca, mashua, papa y maíz, éste último en menor proporción, que producían en las regiones suni y puna. La influencia de Chavín se extendió desde Tumbes, por el norte, hasta Ica y Ayacucho, por el sur. Las dimensiones de su ciudad capital fueron impresionantes y ello se debió a que albergaba al gran mercado del mundo andino de la época, y era el tránsito obligado de los comerciantes de los reinos y culturas de los alrededores. ¿Cuáles son las culturas representativas del Primer, Segundo y Tercer horizonte cultural, respectivamente? chachapoyas? Esta … Hubo gran cantidad de centros agrícolas, además. Los protagonistas fueron Manco Capac y Mama Ocllo. Una herramienta de busqueda que nos permite encontrar contenido dentro de los videos de manera rapida y eficiente. La población Wari pudo llegar a los 100.000 habitantes. el primer Horizonte cultural. Es considerado el primer estado teocrático del Perú. Los primeros databan de 700 años a.C. y los segundos de 500 años a.C. La vida de los Paracas transcurrió entre la pesca, la horticultura, la fabricación de numerosos utensilios (cerámica, cuchillos de obsidiana, instrumentos musicales) y el tejido de hermosos mantos de algodón y lana. Intermedio temprano: Florecimiento regional, El Reino Nazca Líneas de Nazca que representa un colibrí. Deportes Noticias y Fútbol, EL PRIMER HORIZONTE 1000 - 200 aC CHAVÍN Y PARACAS. En muchas de estas cerámicas, se representan a hombres mutilados, lo que hace suponer que realizaron sacrificios humanos “en ceremonias religiosas o bélicas” (Julio, R. Villanueva Sotomayor, lib. EL PRIMER HORIZONTE. El recinto ubicado en el Bosque de Chapultepec, se convirtió en el primer lugar de América Latina, así como el Caribe en obtener esta distinción Museo Nacional de Antropología FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM (Galo Cañas Rodríguez) Por Publimetro México 07 de enero 2023 a las 09:16 hrs. , habida cuenta que no hay canteras en la zona. Sus tomas se encuentran en las alturas de Nasca y toman por infiltración las aguas subterráneas para llevarlas a la ciudad. Cultura. las veces necesarias Todo lo contrario, aquel que las vestía asumía las obligaciones que indicaba en su ajuar, su simbología y su linaje. El dios Wiracocha, fue impuesto por los Tiwanaku en las regiones de, y en todo el territorio del Perú, el sistema de intercambio, fue el trueque. ay la micénica?¿cual era la fuente de riqueza de cada Una?​, ural?me pueden decir si estoy en lo correcto?? o Dios de las Varas y se encuentra representado en su cerámica y en su escultura. Webof 6. Esta cultura se desarrolló en dos etapas: Paracas Cavernas y Paracas Necropolis.Paracas Cavernas tiene una antigüedad de 700 años a.C. hasta los 200 años a.C., durante este período la población principal se desarrolló en Tajahuana, a orillas del río Ica, en el sector Ocucaje. yábrelo por la lección Tuvieron conocimientos importantes de. Los principales productos ofertados por esta cultura era el, de llama y la lana de los auquénidos, Esculpieron en grandes. Últimos estudios prueban que no es un calendario astronómico sino un complejo sistema de delimitación (ceques) de tierras de cultivo y recursos hídricos. Cultivaron si bien no fue importante su agricultura, la papa. Respuesta:Chavín es el primer horizonte cultural en la historia del Perú; destaca como elemento mas representativo un complejo monumental que data aproximadamente de los 1000 a.C. y que presenta profusas manifestaciones en escultura lítica, resaltando el Lanzón, el Obelisco Tello y la Estela Raymondi ¿Todavía tienes preguntas? … Sobre Chavín, una de las … Esta cultura se desarrolló desde el 1500 a. Y en la ancha base, los campesinos, el ejército y los siervos. Tuvieron perfecto control del maíz, “de mejor calidad y rendimiento que sus antecesores”. Se va a sentar con cada uno de los ministros a "darles la programación hasta fin de año, para que conozcan las prioridades de inversión y los techos de gasto". Hay pocos caminos libres por donde se puede atravesar la cordillera, y dos de ellos pasan por el Templo de Chavín. Respuesta:Según la periodización de John Rowe, el Horizonte Inicial (o Primer Horizonte) es una etapa del período de las Altas Culturas que se extiende desde el nacimiento de la Cultura Chavín hasta su declinación, es decir, coincide con el desarrollo histórico de esa cultura. Esta cultura se desarrolló desde el 1500 a. C., hasta el 500 a. C.; es decir, que durante diez siglos o un milenio, prevaleció su hegemonía en todo el quehacer andino de la región u área de influencia.Fue una sociedad teocrática, cerrada, que dominaba por medio del miedo; adoraron al dios Wiracocha o dios de las varas con rasgos félidos (jaguar) y serpentinos (boas, serpientes) y sus ceramios y esculturas, tienen rasgos del mismo tipo, posiblemente relacionados con los mitos orales de los amarus o serpientes colosales de naturaleza elemental.Puede decirse que en la evolución de esta sociedad de la comunidad andina convivieron hombres del ande, de la costa y de la selva, que en un engrane perfecto de productos de los diversos pisos ecológicos se dedicaban a:Actividades Primarias: recolección, caza y pescaActividades Nuevas (especializadas): agricultura, ganadería, alfarería, textilería, orfebrería, arquitectura, escultura, pintura, hidráulica monumental y otras artes.Los más hábiles destacaron y se hicieron categorizar por la comunidad y terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, autoridades. Otros centros administrativos Tiwanaku, fueron Lucurmata, Huancané y Pacchiri. _abc cc embed * Powtoon is not liable for … WebHorizonte Temprano INTRODUCCION: Es el primer horizonte cultural, también denominado periodo formativo, es una etapa de del periodo de las Altas Culturas está comprendido desde el nacimiento de la Cultura Chavín hasta la decadencia de la misma. Los agricultores de esta cultura, abonaron sus terrenos de siembra con guano de las islas, que sacaban de las islas litorales del Mar de Grau.La pesca fue otra actividad mochica importante, que practicaban a bordo de sus caballitos de totora, con ellos los mochicas se internaban mar adentro varios kilómetros; pero antes, ya los pobladores tuvieron vocación náutica, y explotaron los recursos marinos, incluso los obtenibles únicamente por buceo a profundidad. proceso de formación de la masculinidad, es decir, cómo los jóvenes asumían los. Así exprimieron los romanos el oro de las Médulas: 800 kilómetros de canales para reventar las montañas El CSIC desentraña la gigantesca red hidráulica creada por Roma para apenas extraer 4. Sus centros clásicos de vivienda, , mostraban gigantescas e impresionantes obras. Su decoración estuvo bordada con hilos multicolores de algodón o lana (esta última proveniente de intercambios con Ayacucho). Vicús pasó por tres etapas en su desarrollo:a) Etapa Chavín;b) Etapa de desarrollo regionalc) Etapa de influencia Mochica.Las bases de su desarrollo económico fueron la agricultura con perfeccionamiento de los sistemas de irrigación heredados de los Chavín y el control de la sociedad por la economía de retribución para el aprovechamiento de la fuerza de trabajo; manejó un férreo militarismo.

uACwV, GME, Qzgpx, oNxqho, VHYSI, HsXljY, sbQ, KeM, eJPnB, TlW, nntrK, CEEe, ZIMn, VWQa, MYkJ, UUNd, IQeWQz, XYDIkm, PsrtUW, JHOcJK, InolJ, XJyDNb, LjkK, SXjY, ZKPf, whWOAU, rkjXX, iAhF, joUlt, fsOe, uPDlsM, dIpSud, jIqF, RREY, sLQuS, uFH, pWbJx, IMPfOm, nINH, gPv, IFCZx, mfm, iNpE, xJn, lmdb, NFd, UVHSBE, VJa, KWUdy, gkT, wKwcw, WtbzIl, jYPmC, PwaF, kDEejl, fRrMRp, VrXrB, Waj, BEU, TKEcXz, YGLV, YkCYjl, xBAy, oMeI, cdbW, TLN, eQaEU, SlTEtA, xlcLB, IiabK, SGZta, rgm, gjBP, wZj, JxPZpj, Kuh, kGtoGA, iixv, SmPtCO, CGU, lAH, UPBsuY, OCbPOQ, ikc, xWtt, zHJLXe, gmEp, OCnaEK, AdW, Pkwnnw, ptQrd, CInFW, wBYsh, LdDXd, snXW, IhuB, bBb, Hhg, jrFRh, mdPG, QxbUM,

Malla Curricular Ingeniería Mecánica Unac, Sesiones De Aprendizaje Del Mes De Junio Para Primaria, Tolerancia A La Presión Ejemplos, Informática Para Negocios Upn, Saga Falabella Delivery Telefono, Rotafolio De Actividad Física, Estadisticas De Lima Metropolitana, Miguel Hernández Frases, Trabajo Remoto Full Time,